martes, 17 de marzo de 2009

La oposición Ciudad - Campo



Las diferencias entre el medio rural y el urbano en una fecha relativamente reciente, no eran tan grandes como ahora. Ha sido el extraordinario desarrollo tecnológico y económico del último medio siglo (aproximadamente, a partir de la II Guerra Mundial) el que ha creado una diferenciación creciente entre el campo y la ciudad. La situación actual es relativamente sencilla: en los países desarrollados, la antigua inmigración procedente del campo ha venido siendo sustituida por inmigrantes (muchas veces ilegales) procedentes de países subdesarrollados, teniendo en cuenta que el término subdesarrollo suele ser un concepto relativo, que surge de la percepción del nivel de vida que tiene el que va a emigrar y de las mejoras que podría llegar a tener al llegar a la ciudad. La gran mayoría de los habitantes de las ciudades subestiman y hasta menosprecian a los campesinos y estos, por su parte, no se adaptan a la vida urbana: cuando llegan a una ciudad grande (probablemente invitados por algún hijo u otro familiar) no suelen permanecer mucho tiempo y al final prefieren irse a su aldea y vivir solos a tener que lidiar con un mundo tan distinto al que ellos conocieron hace muchos años. La solución al problema, desde luego, sería la de mejorar la calidad de vida de las pequeñas poblaciones empleando para ello, precisamente, ese desarrollo tecnológico que muchos de los habitantes del medio rural no suelen e incluso no quieren entender. En muchos países desarrollados, se ha querido lograr un sistema de vida que toma lo mejor de los dos mundos, el rural y el urbano. En Inglaterra, por ejemplo, muchas personas que trabajan en las grandes ciudades viven en el campo y viajan diariamente para poder tener las ventajas de los dos entornos. En los Estados Unidos, el "commuting", es decir, el traslado diario entre alguna urbanización o población en el medio rural y las grandes ciudades viene a ser algo habitual e involucra a una cantidad creciente de personas. En España, el abandono del campo ha creado una serie de problemas bastante complejos, tanto en el medio rural como en el urbano. En La Alcarria (provincia de Guadalajara), por ejemplo, esa despoblación fue la responsable, aunque tal vez en una pequeña parte, del pavoroso incendio que se produjo en el verano de 2005. Pero es muy difícil corregir este problema ya que, por ejemplo, dos actividades tradicionales de esta comarca de La Alcarria (el cultivo del espliego y la apicultura) se han venido abandonando por la competencia con otros países en un mundo muy globalizado. Además, es precisamente la despoblación la que ha creado una especie de círculo vicioso, ya que si se quisiera retomar de nuevo alguna de esas actividades (u otras) se necesitaría de una población que no existe debido a la emigración. Para desarrollar esas regiones deprimidas por el éxodo rural, será necesario incorporar a los antiguos emigrantes, a través de políticas destinadas a una especie de rehabilitación del medio rural: fincas y huertos de fin de semana, casas vacacionales, viviendas de interés social, etc. Con el incremento de este tipo de solución, se adoptaría una medida que es muy popular en algunos países (Alemania, por ejemplo) y combatiría en cierto modo, el carácter espasmódico de la salida masiva de habitantes de las ciudades (el "éxodo urbano", como podríamos denominarlo), al hacerlo algo más estable y extendido en el tiempo ya que en España, lo mismo que se suele hacer en Italia con el Ferragosto, tanto con los movimientos de turistas extranjeros como de los nacionales, las épocas de vacaciones se vuelven bastante conflictivas por estos desplazamientos tan masivos de la población.

Éxodo Rural

El éxodo rural o éxodo campesino se refiere a la emigración, generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes) del campo a la ciudad. Este proceso es muy antiguo y se aceleró con la Revolucion Industrial y, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se suele considerar como un tipo especial de migración porque en ella, no sólo se cambia de lugar de residencia, sino también de profesión, por motivos más que evidentes, dadas las diferencias geográficas tan grandes que existen entre las oportunidades, número y características de los diferentes tipos de empleo que existen en el campo, con relación a la ciudad.

Consecuencias del éxodo rural


En el campo:
Positivas: disminuye la presión de la población sobre los recursos, disminuye el desempleo y la miseria. Se reciben las remesas de dinero enviadas por lo emigrantes a sus familias. Mejoran las técnicas empleadas en las actividades agropecuarias, como una manera de contrarrestar la emigración.
Negativas: disminuye la vitalidad de la población (empobrecimiento demográfico, envejecimiento), desequilibrios en la composición de la población por edad y sexo, etc. En el éxodo rural emigran, precisamente, las personas con mayor afán de superación, cuya labor en el campo podría ser más positiva que la de los que permanecen en él. Se encarecen los costes de los servicios al disminuir el número de personas que reciben esos servicios. Al quedar la población de mayor edad, esta se va volviendo más reacia al cambio y no mira con buenos ojos las adaptaciones que tiene que hacer para acostumbrarse a una vida cotidiana cada vez más compleja.
En la ciudad:
Positivas: aumenta la vitalidad de la población, ya que en el éxodo rural predominan los jóvenes. Aportes de capital, ya que muchos campesinos venden sus propiedades para crear sus propias empresas industriales, artesanales o comerciales de pequeña escala en las ciudades. Abarata los costes en el mercado laboral, ya que los campesinos suelen recibir menores salarios que los nacidos en las ciudades.
Negativas: competencia con la población urbana en el mercado de trabajo. Competencia en los servicios que reciben los habitantes de las ciudades. Disminuye, al menos en un primer momento, el nivel de vida de la población urbana en su totalidad. Aumenta la marginalidad de parte de la población, con todas las implicaciones que ello acarrea. Suelen aumentar los precios, no sólo por el mayor consumo, sino porque las remesas de los inmigrantes a sus lugares de origen generan una cierta inflación disfrazada.

martes, 10 de febrero de 2009

Paisaje Agrario de Canarias


Corresponde a un medio físico caracterizado por ser un relieve volcánico, con un clima cálido todo el año, con precipitaciones escasas e irregulares.

a)Estructura agraria: la población rural está en retroceso por la atracción que ejercen sobre ella las actividades del sector servicios. La población es concentrada pero repartida en aldeas que no superan las 500 casas.

La propiedad presenta en poco espacio muchos contrastes, en las zonas medias y altas las propiedades son pequeñas y en las costeras son grandes explotaciones.

b)Agricultura: en las áreas litorales son zonas de regadío, grandes propiedades dedicadas al monocultivo destinado a la exportación.

También se dan cultivos bajo plástico. En las zonas medias y altas se da una agricultura de secano dedicado al consumo interno de las islas. Generalmente se alterna con el cultivo de la patata.

c)Ganadería: ovina y sobretodo caprina adaptada al medio y esta ganadería esta asociada al consumo interno.

d)Explotación forestal: se utiliza la madera de los pinares y el resto de brezal y laurisilva se utiliza para el carboneo, la construcción y el soporte de cultivos

Paisaje Agrario de la España de Montaña


a)Estructura agraria: se caracteriza por una población de baja densidad con tendencia al despoblamiento. La población en general está dispersa y los núcleos de mayor densidad se localizan en los valles.

Propiedad: parcelas pequeñas cercadas y separadas entre sí, aunque es frecuente la existencia de montes y praderas de propiedad publica municipal que aprovechan exclusivamente los vecinos del pueblo.

Los usos del suelo se van escalonando y complementando en función de las condiciones climáticas. Ene l fondo de los valles, la agricultura y en las laderas la explotación forestal. En las vertientes los pastos para el ganado.

b)Agricultura: en las montañas del norte peninsular se practica en el fondo de los valles e incluye productos de huerta. En el sur y el resto está cultivado en bancales o terrazas.

c)Ganadería: se dan en régimen extensivo. En las montañas del norte la bovina y la ovina y en las montañas del sur y levante la caprina y ovina.

Paisaje Agrario de la España Mediterránea Costera


Comprende el litoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y las isla Baleares.

a)estructura agraria: una población muy numerosa, generalmente concentrada en núcleos de población.

La propiedad esta muy dividida, sobre todo en las zonas regadas. En las zonas de secano las propiedades son medianas a excepción de Andalucía donde por razones históricas se da el latifundio.

b)la agricultura: presenta una clara diferenciación entre regadío y secano.

Regadío:

  • se ven favorecidos por las temperaturas suaves, la elevada insolación, la protección del relieve y la existencia de suelos muy apropiados.

  • Se dedican a la horticultura al aire libre y actualmente a la horticultura rápida bajo plástico.

  • Combinan esta con la fruticultura sobretodo de cítricos y frutales de hueso y pepita.

  • En las hoyas andaluzas y en la costa del sol se dan frutos tropicales como el aguacate.

Secano:

  • se dan en el valle del Guadalquivir y en las zonas prelitorales. En ellas predomina la vid, los cereales y el olivo y el almendro.

c)ganadería: en Cataluña predomina la ganadería bovina y la porcina debido a la demanda urbana. En el resto del litoral mediterráneo la ganadería predominante es la caprina y la ovina. Y en las zonas del valle del Guadalquivir el predominio es de reses bravas.

Paisajes Agrarios de la España del Interior


Comprende ambas mesetas, Extremadura y la depresión del Ebro. El medio físico de esta zona tiene una altitud elevada que sobre el terreno se distingue dos zonas. Las más elevadas llamadas paramos, y las mas bajas llamadas campiñas. El clima en un clima mediterráneo continentalizado, con un invierno muy frió y un verano caluroso y escaso en lluvias. La variedad climática anual hace que las cosechas vacíen según las precipitaciones y las temperaturas de cada año o campaña.

a)estructura agraria

  • población: es un hábitat concentrado en pueblos distanciados entre sí, en la meseta norte son núcleos pequeños. Sin embargo, en la meseta sur son pueblos mas distanciados pero con mayor numero de habitantes.

Actualmente se ha producida la emigración de la población de estos lugares hacia la periferia industrial o los centros urbanos de carácter político y administrativo. La consecuencia es el abandono de tierras de cultivo en muchas áreas.

  • Sistema de propiedad: es la pequeña y mediana propiedad hasta el valle del duero y en los regadíos del valle del Ebro. El motivo de esta estructura de propiedad hay que encontrarlo en el sistema de reconquista de los siglos yXIII. Estas tierras son las llamadas de repoblación, fronterizas en su tiempo y que los reyes entregaban una propiedad a voluntarios repobladores.

Del río Ebro y duero hacia el sur, la estructura de propiedad es el latifundio. Eran tierras que se entregaban a la iglesia o a la nobleza en agradecimiento por su ayuda en la reconquista. Dichas estructuras de propiedad se han ido trasmitiendo hasta hoy día. Al no haber en la historia una revolución capaz de cambiar la estructura de propiedad se ha conservado la misma hasta la actualidad. Las tierras de la iglesia se desamortizaron en el siglo XIX, pero al hacerlo en forma de subasta publica la burguesía y la nobleza adquirió grandes fincas antes abandonadas.

Este sistema durante épocas(2º republica) trato de reformarse mediante el reparto de tierras no cultivadas a pequeños propietarios pero actualmente se mantiene el sistema de gran propiedad porque es el único en una economía de mercado.

  • Usos del suelo: generalmente en los valles de los rios se produce productos de regadío. En el resto del destino del suelo, en mas de un 45%, se dedica al secano. Solamente las tierras que se dejan improductivas se explotan para la ganadería.

b) agricultura

Predomina la agricultura de secano de forma extensiva dedicadas a la trilogía mediterránea. Cereales, vid y olivo.

Antiguamente los cereales, sobretodo el trigo, se cultivaban en campos abiertos dejando un año en barbecho que llevaba asociando una ganaderia ovina que pastaba en los rastrojos.

Actualmente el trigo comparte los campos con la cebada. El barbecho dura dos o tres meses y el resto del tiempo se utiliza el girasol o algún otro cultivo de descanso.

El escaso tiempo de reposo el agricultor lo suple con el uso de abonos químicos.

Cuando en los años 90 se aplica el PAC, para acceder a ayudas obliga al agricultor a dejar en barbecho o incluso abandonar tierras cultivables. Cada región se va especializando, los cereales predominan en castilla y león, mientras que en castilla la mancha y Extremadura el principal producto es el olivar. Solamente se dejan zonas de la rivera del duero y la rioja para el viñedo.

El regadío: esta unido a espacios cercanos a los rios y producen verduras y hortalizas con destino al consumo familiar.

Actualmente se han aumentado las zonas de regadío aprovechando el agua subterránea y sobretodo el agua embalsada. Se ha aumentado las zonas regadas para producir plantas industriales como remolacha azucarera, hortalizas, frutas...con destino no solo al consumo sino también a la industria de conservas en las tierras de la rioja, Navarra y Aragón.

En las zonas mas al sur y aprovechando el microclima que genera la situación del relieve se producen plantas industriales como el tabaco en el valle del tietar.

c) ganadería: es una de las mayores fuentes de riquezas de esta zona. Predomina la ganadería ovina y en la zona de Extremadura el ganado porcino.

Históricamente la ganadería de estas zonas eran los rebaños de ovejas y se practicaba la trashumancia, traslado del ganado, del norte al sur o viceversa según las estaciones del año. Este tipo de ganadería aprovechaba los rastrojos del barbecho y era por lo tanto una ganadería extensiva porque pastando en los campos cuando se estabulaba se aprovechaba la leche y la lana. actualmente ha disminuido la ganadería extensiva y hay mas ganadería intensiva, que es aquella que esta inmovilizada en la granja, se la alimenta con piensos para el engorde y tiene su destino en el consumo de las ciudades.

Desde el tajo hacia el sur las propiedades son latifundios donde se da las dehesas destinadas al “toro de lidia” para la fiesta de los toros. En la zona de Extremadura el ganado de cerda se da como ganadería extensiva alimentándose de el fruto de la encina. Estos cerdos generan una industria carnica muy importante dedicada al jamón y los embutidos.

d) la explotación forestal: es característica y diferente en cada región. En la zona norte y centro se da el pinar que da paso al establecimiento de industrias del mueble y otros derivados de la madera.

En la zona de Extremadura se aprovecha la encina y el alcornoque para las industrias de la madera y del corcho.

Paisajes Agrarios de la España Humeda


Comprende el norte y noroeste peninsular desde Galicia hasta el sur de los pirineos.

a) estructura agraria

1 población: es numerosa con un poblamiento disperso en concejos, aldeas, parroquias y pueblos.

2 los campesinos son propietarios de muchas pero pequeñas parcelas. Este fenómeno se llama minifundismo cercadas por setos y alejadas entre sí. Tanto su tamaño como la dispersión dificulta la mecanización y la rentabilidad de esas tierras. Actualmente se recurre al sistema de cooperativas para elaborar y colocar en el mercado los productos de la zona.

3 el uso del suelo esta dedicado en su gran mayoría a prados y a pastos, por lo tanto su orientación es ganadería sobretodo de ganado vacuno con razas propias y otras traídas de centro Europa.

b)agricultura: ocupa una parte muy extensa. En la zona costera, los campos se localizan en el fondo de los valles y en el interior, el aprovechamiento agrario se hace en propiedades muy irregulares y pequeñas.

Históricamente en esta zona se practicaba el policultivo para poder abastecerse. En las tierras mejores, cercanas a los pueblos se cultivaba el maíz, la patata, los frutales y los productos de huerta para el autoconsumo y en las tierras de peor calidad se sembraba cebada o centeno.

En la actualidad, el policultivo ha desaparecido y se ha ido especializando en cultivos de huerta con miras al mercado y en plantas forrajeras para el ganado.

C)ganadería: en este paisaje es la actividad económica más importante y se ve favorecida por la demanda de leche y carne de los centros urbanos. Predomina la ganadería extensiva(el ganado pasta en el campo y se estabula para obtener la leche y engordar.

Actualmente, las explotaciones practica la ganadería intensiva con mirar a un mercado.

Ganadería intensiva: el animal permanece siempre estabulado, y es alimentado con piensos para su engorde y venta en el mercado.

Actualmente, la ganadería y sus productos están controlados por la UE, lo cual plantea los problemas de control de excedentes, la imposición de una calidad y una disminución de la producción lo que hace que el sector ganadero este en una base de modernización.

d)explotación forestal

Es una actividad importante y esta destinada a la industria del mueble y a la obtención de pasta de papel.

Actualmente, las empresas que controlan estas industrias son propietarios de la masa forestal que les sirve de materia prima y se encargan de una explotación controlada que asegure una repoblación para tener siempre asegurado el suministro de materias primas.

La Red Hidrográfica Española


La red hidrográfica española se guía por la pauta que le marca el relieve. Se organizan en cuencas Hidrográficas más o menos grandes. En ellas se instala un gran río colector, es decir un río que desemboca en el mar, y dirige el drenaje de la cuenca. El relieve muestra la acción de las aguas corrientes.

En la meseta encontramos tres Grandes Cuencas, la del Duero que drena la submeseta norte, la del Tajo que drena la región entre el Sistema Central y los Montes de Toledo, y el Guadiana, que recoge las aguas de la submeseta sur. Otras dos grandes cuencas son las que se corresponden con las fosas alpinas: la del Ebro en el norte y la del Guadalquivir en el sur. Por último, hay que considerar las múltiples cuencas que partiendo de los sistemas montañosos externos se dirigen al mar. Son la del Norte, que vierte al Atlántico, la del Sur que vierte al Mediterráneo, la del Segura, la del Júcar-Turia y la de los Pirineos orientales.

Cuestión a parte es la red hidrográfica insular, en Baleares y en Canarias, donde no hay ríos propiamente dichos.

La cuenca del Duero

La cuenca de Duero es la más grande de la península, cubre 78.972 km2 en España y drena una media de 12.170 hm3/año. El Duero nace en la vertiente meridional de los Picos de Urbión, en la provincia de Soria, y desemboca en el océano Atlántico, en Oporto, Portugal.

Recibe las aguas de los ríos procedentes de la Cordillera Cantábrica y el Sistema Central. Los afluentes más importantes por la derecha son los ríos: Pisuerga y Esla; y el Tua, Corgo, Támega y Sousa en Portugal. Los afluentes más importantes por la izquierda son los ríos: Tera, Tormes, Eresma y Duratón; y el Coa y el Távora en Portugal.

La cuenca del Tajo

La cuenca del Tajo cubre 54.769 km2 en España y drena una media de 9.985 hm3/año. El Tajo es el río más largo de la península ibérica, 1.120 km. Nace en los Montes Universales, Teruel, y desemboca en el océano Atlántico, en Lisboa, Portugal donde forma un amplio estuario que es conocido como el Mar de la Paja.

Recibe las aguas del Sistema Central y los Montes de Toledo. Sus principales afluentes por la derecha son los ríos: Alagón, Tiétar, Alberche, Guadarrama, Jarama y Henares. Sus principales afluentes por la izquierda son los ríos: Almonte y Guadiela.

La cuenca de Guadiana

El Guadiana nace en los manantiales de Pinilla, tras fluir por las lagunas de Ruidera desaparece bajo tierra volviendo a reaparecer en los Ojos del Guadiana. Desemboca en un gran estuario en Ayamonte, haciendo frontera con Portugal. La cuenca del Guadiana cubre 59.873 km2 y drena una media de 4.910 hm3/año.

El Guadiana recoge las aguas de los Montes de Toledo y Sierra Morena. Sus afluentes más importantes por la derecha son los ríos: Bullaque, Záncara y Cigüela. Los afluentes más importantes por la izquierda son los ríos: Jabalón y Zújar.

La cuenca del Ebro

El Ebro nace, tradicionalmente, en Fontibre, Reinosa, aunque en realidad esta es una surgencia de las aguas recogidas en la sierra de Peña Labra y desemboca en el mar Mediterráneo cerca de Tortosa, tras un curso de 928 km. Su cuenca tiene 86.098 km2 y drena una media de 18.191 hm3/año.

Recibe las aguas de la Cordillera Cantábrica, los Pirineos y el Sistema Ibérico. Sus afluentes más importantes por la izquierda son los ríos: Ega, Arga, Aragón, Gállego y el sistema Cinca y Segre. Los afluentes más importantes por la derecha son los ríos: Híjar, Oja, Najerilla, Iregua, Leza, Cidacos, Alhama, Jalón, Huerva, Martín, Guadalope y Matarraña.

La cuenca del Guadalquivir

El Guadalquivir nace en la cañada de Aguas Frías, en la sierra de Cazorla y desemboca en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Recorre 580 km. Su cuenca tiene 63.085 km2 y drena una media de 8.234 hm3/año.

Recibe las aguas de Sierra Morena y las Béticas. Los principales afluentes por la derecha son los ríos: Guadiamar, Viar, Jándula, Guadalén y Guadalimar. Los principales afluentes por la izquierda son los ríos: Guadalbullón Blanco, Genil, Guadajoz y Guadiana Menor.

En este conjunto también consideramos cuencas menores que desembocan en el golfo de Cádiz: la del Tinto y la del Odiel, la del Guadalete y la de la Janda.

La cuenca Norte

La cuenca Norte tiene una superficie de 53.804 km2 y drena una media de 43.876 hm3/año. Los principales ríos de esta cuenca son el Miño (río colector) y su afluente principal por la izquierda el Sil. Estos ríos recogen las aguas del macizo galaico-leonés.

Los ríos más importantes que recogen el agua de la Cordillera Cantábrica son: Navia, Narcea, Nalón, Cares, Sella, Deva, Nervión y Bidasoa.

Las cuencas del Júcar y el Turia

Estas cuencas suman 42.904 km2 y drenan una media de 3.966 hm3/año.

El Júcar nace en los montes Universales y desemboca en Cullera, Valencia, tras recorrer 498 km de longitud. Recoge las aguas del Sistema Ibérico. Sus afluentes más importantes son el Cabriel y el Magro, por la derecha.

El Turia nace en los Montes Universales, y desemboca en el Mediterráneo, al sur de Valencia, tras recorrer 243 km.

La cuenca Sur

La cuenca Sur tiene una superficie de 18.391 km2 y drena una media de 3.090 hm3/año. Lleva hacia el Mediterráneo las aguas de la Béticas. Los ríos más importantes son: Andarax, Adra, Guadalfeo, Guadalmedia, Guadalhorce y Guadario.

La cuenca del Segura

El Segura es el segundo en longitud (341 km) de los que desembocan en el Mediterráneo. Nace en la sierra de Segura y desemboca por Guardamar del Segura (Alicante). Tiene 18.254 km2 y drena una media de 1.100 hm3/año.

Recoge las aguas de la Béticas. Sus afluentes más importantes son los ríos Mundo, por la izquierda, y Mula y Guadalentín por la derecha.

Cuenca del Pirineo oriental

Tiene 16.493 km2 y drena una media de 2.750 hm3/año. Recoge las aguas del Pirineo oriental y las cadenas costero catalanas. Los ríos más importantes son: Muga, Fluviá, Ter, Besós y Llobregat.

Efectos de la Crisis del 73 en España


- La crisis en España

España después de la crisis de 1973 tuvo una serie de consecuencias desfavorables para la economía del país, así se encontraba el país en 1977

- España importaba un 66% de la energía que utilizaba, por lo que la crisis de 1973 no le afecto mucho, los últimos gobiernos franquistas no tomaron medidas especiales para contrarrestar la situación ante la subida del petróleo

- Tenía series dificultades para mantener los intercambios con el exterior y pierde 100 millones de dólares diarios de reservas exteriores

- Acumulan entre 1973-1977 14.000 millones de deuda exterior lo millones de dólares de deuda exterior, lo que representa un importe superior al triple de las reservas de oro y divisas del Banco de España

- Las empresas tienen deudas de centenares de miles de millones de pesetas

- La inflación sube

- El paro empiece su largo crecimiento: ya se sitúa en 900.000 personas

* Medidas tomadas para contrarrestar la crisis:

- Utilizar una política económica que frene la expansión de la masa monetaria

- Una política presupuestaria que reduzca el déficit público

- La fijación de un cambio de la peseta que reduzca la deuda exterior

- Incrementación de los salarios

- Contra el paro se introducen una serie de normas para permitir la contratación temporal, sobre todo de jóvenes

- Energías alternativas

- Energía eólica: la energía eólica es la energía producida por el viento, en los parques eólicos, se utilizan los acumuladores para producir electricidad durante un tiempo, cuando el viento no sopla. La característica más importante de esta energía es su infinita disponibilidad mientras que haya viento hay energía cosa que con otras energías no ocurre

- Energía hidráulica: energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad

- Geotermia: es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos naturales de agua caliente, fuente de la energía geotérmica, para su uso en generación de energía eléctrica, en calefacción o en procesos de secado industrial

- Energía solar: es la energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión, se obtiene mediante paneles solares, esos paneles recogen los rayos de luz solar convirtiéndolos en energía para diferentes usos como por ejemplo calentar agua. Los paneles están colocados en diferentes lugares como por ejemplo en lo tejados de las casas

Origenes de la Crisis del 73


La crisis del petróleo de 1973 comenzó a partir del 17 de Octubre de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo Árabes (que agrupaba a los países miembros árabes de la OPEP más Egipto y Siria), anunciando que no exportarían más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur, que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.

Al mismo tiempo, los miembros de la OPEP acordaron utilizar su influencia sobre el mecanismo que fijaba el precio mundial del petróleo para cuadruplicar su precio, después de que fracasaran las tentativas previas de negociar con las "Siete Hermanas".

El aumento del precio unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo de la OPEP, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados. Estos países respondieron con una serie de medidas permanentes para frenar su dependencia exterior.

martes, 3 de febrero de 2009

1973 – 1986 : Crisis y cambios profundos

1973 – 1986 : Crisis y cambios profundos

En 1973, todo el mundo occidental entró en una gran crisis económica llamada Crisis del Petroleo provocada por la negativa de los países productores a vender petróleo a los aliados de Israel en la guerra del Yom Kippur( Estados Unidos y sus aliados europeos).

A la crisis económica internacional, hay que añadir la crisis política tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, cuando Juan Carlos I fue proclamado Rey de España. Éste nombró a Adolfo Suarez como presidente del Gobierno y con todos los partidos políticos se elaboró la Constitución de 1978, que introducía un sistema de monarquia parlamentaria.

A principios de 1977 los datos de la economía española mostraban sin lugar a dudas que se encontraba en un situación de depresión, caracterizada por un estancamiento de la actividad productiva, (crecimiento del PIB en 1976 1,5%), aumento del paro (más de 800.000 parados) y fuertes niveles de inflación (20%).

Dentro de esta coyuntura se firmaron los Pactos de la Moncloa, suscritos por el gobierno, partidos políticos, sindicatos y asociaciones empresariales, que supusieron un control de las disonibilidades líquidas, una devaluación de la peseta y el control de los salarios. Los resultados no fueron del todo satisfactorios.

Desde 1982 con la entrada del gobierno socialista se llevó a cabo una política económica marcada por el control de la inflación y la moderación salarial.

La consolidación del proceso democrático facilitó un proceso de acercamiento a Europa, que acabaría en 1986 cuando España ingresó en la Comunidad Económica Europea bajo la presidencia de Felipe Gonzales.