martes, 17 de marzo de 2009

La oposición Ciudad - Campo



Las diferencias entre el medio rural y el urbano en una fecha relativamente reciente, no eran tan grandes como ahora. Ha sido el extraordinario desarrollo tecnológico y económico del último medio siglo (aproximadamente, a partir de la II Guerra Mundial) el que ha creado una diferenciación creciente entre el campo y la ciudad. La situación actual es relativamente sencilla: en los países desarrollados, la antigua inmigración procedente del campo ha venido siendo sustituida por inmigrantes (muchas veces ilegales) procedentes de países subdesarrollados, teniendo en cuenta que el término subdesarrollo suele ser un concepto relativo, que surge de la percepción del nivel de vida que tiene el que va a emigrar y de las mejoras que podría llegar a tener al llegar a la ciudad. La gran mayoría de los habitantes de las ciudades subestiman y hasta menosprecian a los campesinos y estos, por su parte, no se adaptan a la vida urbana: cuando llegan a una ciudad grande (probablemente invitados por algún hijo u otro familiar) no suelen permanecer mucho tiempo y al final prefieren irse a su aldea y vivir solos a tener que lidiar con un mundo tan distinto al que ellos conocieron hace muchos años. La solución al problema, desde luego, sería la de mejorar la calidad de vida de las pequeñas poblaciones empleando para ello, precisamente, ese desarrollo tecnológico que muchos de los habitantes del medio rural no suelen e incluso no quieren entender. En muchos países desarrollados, se ha querido lograr un sistema de vida que toma lo mejor de los dos mundos, el rural y el urbano. En Inglaterra, por ejemplo, muchas personas que trabajan en las grandes ciudades viven en el campo y viajan diariamente para poder tener las ventajas de los dos entornos. En los Estados Unidos, el "commuting", es decir, el traslado diario entre alguna urbanización o población en el medio rural y las grandes ciudades viene a ser algo habitual e involucra a una cantidad creciente de personas. En España, el abandono del campo ha creado una serie de problemas bastante complejos, tanto en el medio rural como en el urbano. En La Alcarria (provincia de Guadalajara), por ejemplo, esa despoblación fue la responsable, aunque tal vez en una pequeña parte, del pavoroso incendio que se produjo en el verano de 2005. Pero es muy difícil corregir este problema ya que, por ejemplo, dos actividades tradicionales de esta comarca de La Alcarria (el cultivo del espliego y la apicultura) se han venido abandonando por la competencia con otros países en un mundo muy globalizado. Además, es precisamente la despoblación la que ha creado una especie de círculo vicioso, ya que si se quisiera retomar de nuevo alguna de esas actividades (u otras) se necesitaría de una población que no existe debido a la emigración. Para desarrollar esas regiones deprimidas por el éxodo rural, será necesario incorporar a los antiguos emigrantes, a través de políticas destinadas a una especie de rehabilitación del medio rural: fincas y huertos de fin de semana, casas vacacionales, viviendas de interés social, etc. Con el incremento de este tipo de solución, se adoptaría una medida que es muy popular en algunos países (Alemania, por ejemplo) y combatiría en cierto modo, el carácter espasmódico de la salida masiva de habitantes de las ciudades (el "éxodo urbano", como podríamos denominarlo), al hacerlo algo más estable y extendido en el tiempo ya que en España, lo mismo que se suele hacer en Italia con el Ferragosto, tanto con los movimientos de turistas extranjeros como de los nacionales, las épocas de vacaciones se vuelven bastante conflictivas por estos desplazamientos tan masivos de la población.

Éxodo Rural

El éxodo rural o éxodo campesino se refiere a la emigración, generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes) del campo a la ciudad. Este proceso es muy antiguo y se aceleró con la Revolucion Industrial y, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se suele considerar como un tipo especial de migración porque en ella, no sólo se cambia de lugar de residencia, sino también de profesión, por motivos más que evidentes, dadas las diferencias geográficas tan grandes que existen entre las oportunidades, número y características de los diferentes tipos de empleo que existen en el campo, con relación a la ciudad.

Consecuencias del éxodo rural


En el campo:
Positivas: disminuye la presión de la población sobre los recursos, disminuye el desempleo y la miseria. Se reciben las remesas de dinero enviadas por lo emigrantes a sus familias. Mejoran las técnicas empleadas en las actividades agropecuarias, como una manera de contrarrestar la emigración.
Negativas: disminuye la vitalidad de la población (empobrecimiento demográfico, envejecimiento), desequilibrios en la composición de la población por edad y sexo, etc. En el éxodo rural emigran, precisamente, las personas con mayor afán de superación, cuya labor en el campo podría ser más positiva que la de los que permanecen en él. Se encarecen los costes de los servicios al disminuir el número de personas que reciben esos servicios. Al quedar la población de mayor edad, esta se va volviendo más reacia al cambio y no mira con buenos ojos las adaptaciones que tiene que hacer para acostumbrarse a una vida cotidiana cada vez más compleja.
En la ciudad:
Positivas: aumenta la vitalidad de la población, ya que en el éxodo rural predominan los jóvenes. Aportes de capital, ya que muchos campesinos venden sus propiedades para crear sus propias empresas industriales, artesanales o comerciales de pequeña escala en las ciudades. Abarata los costes en el mercado laboral, ya que los campesinos suelen recibir menores salarios que los nacidos en las ciudades.
Negativas: competencia con la población urbana en el mercado de trabajo. Competencia en los servicios que reciben los habitantes de las ciudades. Disminuye, al menos en un primer momento, el nivel de vida de la población urbana en su totalidad. Aumenta la marginalidad de parte de la población, con todas las implicaciones que ello acarrea. Suelen aumentar los precios, no sólo por el mayor consumo, sino porque las remesas de los inmigrantes a sus lugares de origen generan una cierta inflación disfrazada.

martes, 10 de febrero de 2009

Paisaje Agrario de Canarias


Corresponde a un medio físico caracterizado por ser un relieve volcánico, con un clima cálido todo el año, con precipitaciones escasas e irregulares.

a)Estructura agraria: la población rural está en retroceso por la atracción que ejercen sobre ella las actividades del sector servicios. La población es concentrada pero repartida en aldeas que no superan las 500 casas.

La propiedad presenta en poco espacio muchos contrastes, en las zonas medias y altas las propiedades son pequeñas y en las costeras son grandes explotaciones.

b)Agricultura: en las áreas litorales son zonas de regadío, grandes propiedades dedicadas al monocultivo destinado a la exportación.

También se dan cultivos bajo plástico. En las zonas medias y altas se da una agricultura de secano dedicado al consumo interno de las islas. Generalmente se alterna con el cultivo de la patata.

c)Ganadería: ovina y sobretodo caprina adaptada al medio y esta ganadería esta asociada al consumo interno.

d)Explotación forestal: se utiliza la madera de los pinares y el resto de brezal y laurisilva se utiliza para el carboneo, la construcción y el soporte de cultivos

Paisaje Agrario de la España de Montaña


a)Estructura agraria: se caracteriza por una población de baja densidad con tendencia al despoblamiento. La población en general está dispersa y los núcleos de mayor densidad se localizan en los valles.

Propiedad: parcelas pequeñas cercadas y separadas entre sí, aunque es frecuente la existencia de montes y praderas de propiedad publica municipal que aprovechan exclusivamente los vecinos del pueblo.

Los usos del suelo se van escalonando y complementando en función de las condiciones climáticas. Ene l fondo de los valles, la agricultura y en las laderas la explotación forestal. En las vertientes los pastos para el ganado.

b)Agricultura: en las montañas del norte peninsular se practica en el fondo de los valles e incluye productos de huerta. En el sur y el resto está cultivado en bancales o terrazas.

c)Ganadería: se dan en régimen extensivo. En las montañas del norte la bovina y la ovina y en las montañas del sur y levante la caprina y ovina.

Paisaje Agrario de la España Mediterránea Costera


Comprende el litoral mediterráneo, el valle del Guadalquivir y las isla Baleares.

a)estructura agraria: una población muy numerosa, generalmente concentrada en núcleos de población.

La propiedad esta muy dividida, sobre todo en las zonas regadas. En las zonas de secano las propiedades son medianas a excepción de Andalucía donde por razones históricas se da el latifundio.

b)la agricultura: presenta una clara diferenciación entre regadío y secano.

Regadío:

  • se ven favorecidos por las temperaturas suaves, la elevada insolación, la protección del relieve y la existencia de suelos muy apropiados.

  • Se dedican a la horticultura al aire libre y actualmente a la horticultura rápida bajo plástico.

  • Combinan esta con la fruticultura sobretodo de cítricos y frutales de hueso y pepita.

  • En las hoyas andaluzas y en la costa del sol se dan frutos tropicales como el aguacate.

Secano:

  • se dan en el valle del Guadalquivir y en las zonas prelitorales. En ellas predomina la vid, los cereales y el olivo y el almendro.

c)ganadería: en Cataluña predomina la ganadería bovina y la porcina debido a la demanda urbana. En el resto del litoral mediterráneo la ganadería predominante es la caprina y la ovina. Y en las zonas del valle del Guadalquivir el predominio es de reses bravas.

Paisajes Agrarios de la España del Interior


Comprende ambas mesetas, Extremadura y la depresión del Ebro. El medio físico de esta zona tiene una altitud elevada que sobre el terreno se distingue dos zonas. Las más elevadas llamadas paramos, y las mas bajas llamadas campiñas. El clima en un clima mediterráneo continentalizado, con un invierno muy frió y un verano caluroso y escaso en lluvias. La variedad climática anual hace que las cosechas vacíen según las precipitaciones y las temperaturas de cada año o campaña.

a)estructura agraria

  • población: es un hábitat concentrado en pueblos distanciados entre sí, en la meseta norte son núcleos pequeños. Sin embargo, en la meseta sur son pueblos mas distanciados pero con mayor numero de habitantes.

Actualmente se ha producida la emigración de la población de estos lugares hacia la periferia industrial o los centros urbanos de carácter político y administrativo. La consecuencia es el abandono de tierras de cultivo en muchas áreas.

  • Sistema de propiedad: es la pequeña y mediana propiedad hasta el valle del duero y en los regadíos del valle del Ebro. El motivo de esta estructura de propiedad hay que encontrarlo en el sistema de reconquista de los siglos yXIII. Estas tierras son las llamadas de repoblación, fronterizas en su tiempo y que los reyes entregaban una propiedad a voluntarios repobladores.

Del río Ebro y duero hacia el sur, la estructura de propiedad es el latifundio. Eran tierras que se entregaban a la iglesia o a la nobleza en agradecimiento por su ayuda en la reconquista. Dichas estructuras de propiedad se han ido trasmitiendo hasta hoy día. Al no haber en la historia una revolución capaz de cambiar la estructura de propiedad se ha conservado la misma hasta la actualidad. Las tierras de la iglesia se desamortizaron en el siglo XIX, pero al hacerlo en forma de subasta publica la burguesía y la nobleza adquirió grandes fincas antes abandonadas.

Este sistema durante épocas(2º republica) trato de reformarse mediante el reparto de tierras no cultivadas a pequeños propietarios pero actualmente se mantiene el sistema de gran propiedad porque es el único en una economía de mercado.

  • Usos del suelo: generalmente en los valles de los rios se produce productos de regadío. En el resto del destino del suelo, en mas de un 45%, se dedica al secano. Solamente las tierras que se dejan improductivas se explotan para la ganadería.

b) agricultura

Predomina la agricultura de secano de forma extensiva dedicadas a la trilogía mediterránea. Cereales, vid y olivo.

Antiguamente los cereales, sobretodo el trigo, se cultivaban en campos abiertos dejando un año en barbecho que llevaba asociando una ganaderia ovina que pastaba en los rastrojos.

Actualmente el trigo comparte los campos con la cebada. El barbecho dura dos o tres meses y el resto del tiempo se utiliza el girasol o algún otro cultivo de descanso.

El escaso tiempo de reposo el agricultor lo suple con el uso de abonos químicos.

Cuando en los años 90 se aplica el PAC, para acceder a ayudas obliga al agricultor a dejar en barbecho o incluso abandonar tierras cultivables. Cada región se va especializando, los cereales predominan en castilla y león, mientras que en castilla la mancha y Extremadura el principal producto es el olivar. Solamente se dejan zonas de la rivera del duero y la rioja para el viñedo.

El regadío: esta unido a espacios cercanos a los rios y producen verduras y hortalizas con destino al consumo familiar.

Actualmente se han aumentado las zonas de regadío aprovechando el agua subterránea y sobretodo el agua embalsada. Se ha aumentado las zonas regadas para producir plantas industriales como remolacha azucarera, hortalizas, frutas...con destino no solo al consumo sino también a la industria de conservas en las tierras de la rioja, Navarra y Aragón.

En las zonas mas al sur y aprovechando el microclima que genera la situación del relieve se producen plantas industriales como el tabaco en el valle del tietar.

c) ganadería: es una de las mayores fuentes de riquezas de esta zona. Predomina la ganadería ovina y en la zona de Extremadura el ganado porcino.

Históricamente la ganadería de estas zonas eran los rebaños de ovejas y se practicaba la trashumancia, traslado del ganado, del norte al sur o viceversa según las estaciones del año. Este tipo de ganadería aprovechaba los rastrojos del barbecho y era por lo tanto una ganadería extensiva porque pastando en los campos cuando se estabulaba se aprovechaba la leche y la lana. actualmente ha disminuido la ganadería extensiva y hay mas ganadería intensiva, que es aquella que esta inmovilizada en la granja, se la alimenta con piensos para el engorde y tiene su destino en el consumo de las ciudades.

Desde el tajo hacia el sur las propiedades son latifundios donde se da las dehesas destinadas al “toro de lidia” para la fiesta de los toros. En la zona de Extremadura el ganado de cerda se da como ganadería extensiva alimentándose de el fruto de la encina. Estos cerdos generan una industria carnica muy importante dedicada al jamón y los embutidos.

d) la explotación forestal: es característica y diferente en cada región. En la zona norte y centro se da el pinar que da paso al establecimiento de industrias del mueble y otros derivados de la madera.

En la zona de Extremadura se aprovecha la encina y el alcornoque para las industrias de la madera y del corcho.

Paisajes Agrarios de la España Humeda


Comprende el norte y noroeste peninsular desde Galicia hasta el sur de los pirineos.

a) estructura agraria

1 población: es numerosa con un poblamiento disperso en concejos, aldeas, parroquias y pueblos.

2 los campesinos son propietarios de muchas pero pequeñas parcelas. Este fenómeno se llama minifundismo cercadas por setos y alejadas entre sí. Tanto su tamaño como la dispersión dificulta la mecanización y la rentabilidad de esas tierras. Actualmente se recurre al sistema de cooperativas para elaborar y colocar en el mercado los productos de la zona.

3 el uso del suelo esta dedicado en su gran mayoría a prados y a pastos, por lo tanto su orientación es ganadería sobretodo de ganado vacuno con razas propias y otras traídas de centro Europa.

b)agricultura: ocupa una parte muy extensa. En la zona costera, los campos se localizan en el fondo de los valles y en el interior, el aprovechamiento agrario se hace en propiedades muy irregulares y pequeñas.

Históricamente en esta zona se practicaba el policultivo para poder abastecerse. En las tierras mejores, cercanas a los pueblos se cultivaba el maíz, la patata, los frutales y los productos de huerta para el autoconsumo y en las tierras de peor calidad se sembraba cebada o centeno.

En la actualidad, el policultivo ha desaparecido y se ha ido especializando en cultivos de huerta con miras al mercado y en plantas forrajeras para el ganado.

C)ganadería: en este paisaje es la actividad económica más importante y se ve favorecida por la demanda de leche y carne de los centros urbanos. Predomina la ganadería extensiva(el ganado pasta en el campo y se estabula para obtener la leche y engordar.

Actualmente, las explotaciones practica la ganadería intensiva con mirar a un mercado.

Ganadería intensiva: el animal permanece siempre estabulado, y es alimentado con piensos para su engorde y venta en el mercado.

Actualmente, la ganadería y sus productos están controlados por la UE, lo cual plantea los problemas de control de excedentes, la imposición de una calidad y una disminución de la producción lo que hace que el sector ganadero este en una base de modernización.

d)explotación forestal

Es una actividad importante y esta destinada a la industria del mueble y a la obtención de pasta de papel.

Actualmente, las empresas que controlan estas industrias son propietarios de la masa forestal que les sirve de materia prima y se encargan de una explotación controlada que asegure una repoblación para tener siempre asegurado el suministro de materias primas.